top of page

GUÍA BREVE PARA EL
RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD    

El porcentaje o grado de discapacidad se evalúa basándose en la información sanitaria y social que se aporta. Se usa para acceder a beneficios, y ayudas destinados a personas con discapacidad.

¿Cómo iniciar el proceso?

Acudir al Centro de Salud y solicitar al médico de familia y al trabajador/a social lospreceptivos informes. Es muy importante tener informes de todas las patologías, con el máximo detalle en las limitaciones historia clínica. La suma de baremos de los informes médicos y de los factores sociales darán como resultado el grado de discapacidad.

2

Solicitud

El plazo de presentación es durante todo el año. Se realizará en el modelo normalizado  (Anexo II. Solicitud de reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad).

3

Presentación

Presencial, en los Registros de Ayuntamientos,  oficinas Prop, Dirección Territorial competente en servicios sociales, Centro de Valoración y Orientación de la Discapacidad.
Telemática,  Aquí.

4

Documentación

La solicitud irà acompañada de la documentación preceptiva que en ella se detalla.​

  • Los informes de salud deben ser emitidos por el personal facultativo que sigue las patologías, considerándose posibles emisores de informes de salud los médicos de familia y de cualquier otra especialidad, preferentemente del Servicio Valenciano de Salud, así como psicólogos, psicopedagogos, fisioterapeutas, audiometristas y optometristas.

  • Certificado empadronamiento. Solo si no se autoriza a consultar los datos de la Administración Pública.

  • Fotocopia DNI o NIE.  Solo si no se autoriza a consultar los datos de la Administración Pública.

5

Factores sociales

Para la valoración de los factores contextuales ambientales sociales puede presentar: o bien,  un informe social actualizado, emitido por el/la trabajador/a social del Sistema Valenciano de Salud o de los Servicios Sociales de referencia, según la localidad de residenci, o bien, el Anexo IV (Declaración responsable de factores sociales complementarios).
Cuestionario de dificultades en el desempeño de las actividades habituales de la vida diaria (QD). La presentación de este cuestionario es opcional.

6

Valoración

Presentada la solicitud y la documentación, de acuerdo con el informe del Equipo de Valoración de Discapacidad se emitirá dictamen técnico facultativo en el que figurará el porcentaje de discapacidad y, si procede, valoración de movilidad reducida, afectación visual y necesidad de concurso de una tercera persona.

7

Resolución

Tras la evaluación, se emitirá Resolución que recogerá el porcentaje de discapacidad reconocido y, en su caso, movilidad reducida, afectación visual y necesidad ayuda de tercera persona, así como la validez..

8

Renovación

​


El reconocimiento de discapacidad puede tener una validez temporal o ser permanente. Es importante estar al tanto de las fechas de renovación y seguir los mismos pasos para actualizar el reconocimiento.

9

Revisión

​


Puede solicitarse la revisión por agravamiento o mejoría cuando transcurran al menos 2 años desde que se dictó resolución. Excepcionalmente, este plazo puede reducirse cuando se acredite documentalmente que se han producido cambios sustanciales en las circunstancias que motivaron el reconocimiento del grado de discapacidad (agravamiento, nuevos informes, etc.) o por error.

Vamos a trabajar juntos

Esto es un párrafo. Haz clic en "Editar texto" o doble clic en la caja de texto para editar el contenido.

bottom of page